La Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Pukllasunchis es un espacio de reflexión, debate y formación académica, donde estudiantes de diversa procedencia y experiencia cultural, comparten y adquieren capacidades para proponer estrategias pedagógicas que favorezcan la construcción de una ciudadanía intercultural.
Durante muchos años, hemos promovido proyectos de educación. Tenemos un colegio que acoge a niños, niñas y adolescentes de diversos sectores sociales y culturales, y desarrollamos programas de formación y capacitación de docentes.
En el 2015, la experiencia acumulada nos permitió la inauguración de un Instituto de Educación Superior Pedagógico. Hoy, gracias al licenciamiento obtenido, se ha convertido en Escuela de Educación Superior en la que hemos depositado el saber institucional y todo el conocimiento acumulado en pedagogía intercultural.
Somos una Escuela de Educación Superior que forma profesionales capaces de promover propuestas educativas creativas e inclusivas que afirman la identidad, promueven la equidad y se comprometen con la diversidad y la vida.
Somos una Escuela de Educación Superior Pedagógica referente en la región y el país, que forma docentes interculturales, reflexivos con su práctica, críticos, propositivos y comprometidos con una educación que afirma a la niñez en su cultura, desarrolla sus potencialidades y educa para una convivencia que celebra la vida y la diversidad.
Buscamos formar profesionales que siembren en el corazón de las nuevas generaciones la esperanza, la confianza y la fortaleza para construir nuevos escenarios de convivencia.
Director General: Richard Suárez S.
Unidad Académica: Cecilia Eguiluz D.
Área de Formación Continua: Ruth Santiesteban M.
Área de práctica Pre Profesional: Cecilia Mar S.
Área de Investigación: Richard Suarez S.
Área de Calidad: Evelyn Guzmán S.
Área de Bienestar y Empleabilidad: Carlos Andrés Guevara Z.
La Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Pukllasunchis es un espacio de reflexión, debate y formación académica, donde estudiantes de diversa procedencia y experiencia cultural, comparten y adquieren capacidades para proponer estrategias pedagógicas que favorezcan la construcción de una ciudadanía intercultural.